Aulas sin Fronteras

El proyecto de sensibilización dirigido al alumnado de secundaria de los IES de Alicante.

El proyecto “Aulas sin fronteras” se constituye como una herramienta de sensibilización sobre el contexto de las migraciones forzadas y el asilo en la Unión Europea dirigido al alumnado de secundaria de los IES de Alicante con el fin de involucrar a la juventud en un debate dinámico y constructivo sobre la realidad de las personas refugiadas y solicitantes de protección internacional que se asientan en nuestro país como lugar de acogida.

A partir de recursos didácticos, actividades culturales y dinámicas lúdicas, Karam otorga visibilidad a la realidad social, sanitaria y administrativa que afecta a las personas refugiadas y solicitantes de asilo desde que realizan su solicitud de protección internacional hasta que inician su proceso de inclusión en nuestro territorio. Dicho proceso es dificultado por mecanismos de exclusión y prejuicio asentados en ideas infundadas y materializados en actitudes de rechazo o incomprensión por parte de la sociedad de acogida.

Con el fin de prevenir y evitar actitudes discriminatorias ante las personas refugiadas y optimizar el proceso de inclusión de este colectivo en nuestra sociedad, KARAM propone el proyecto de sensibilización “Aulas sin fronteras” dentro de los institutos públicos de Alicante con la finalidad de alentar el debate abierto e informado sobre la temática y fomentar la participación activa del alumnado en este proceso de transformación social.

 

Mediante el desarrollo de actividades didácticas con una perspectiva trasversal de género, el proyecto ofrece a la juventud la posibilidad de entender que más allá de los datos y estadísticas mediatizadas sobre migración y asilo existen personas con historias reales a través de las cuales pueden conocer la dimensión de un contexto político complejo que también afecta a la población local, pues solo en el año 2020, 37.366 personas solicitaron protección internacional en España.

 

Ante la necesidad de promover una mayor sensibilización del alumnado de secundaria sobre los derechos de las personas refugiadas y solicitantes de protección internacional, Karam trata de unir la innovación y la sostenibilidad en un proyecto que se sirve de recursos pedagógicos participativos para fomentar la aproximación y reflexión de la juventud a la situación de vulnerabilidad de este colectivo.

“Aulas sin fronteras” ante la COVID-19

La actual situación socio sanitaria generada por la COVID-19 ha transformado el contexto educativo actual y las estrategias pedagógicas necesarias para dar continuidad a los procesos de aprendizaje que venían siendo desarrollados hasta el momento. El cuidado por mantener la seguridad individual, la prevención sanitaria y la disminución de riesgos dentro de los grupos de estudiantes se han convertido en ejes cruciales a la hora de formular iniciativas pedagógicas para la sensibilización del alumnado.

 

En este sentido, Karam ha actualizado la práctica metodológica del proyecto “Aulas sin fronteras” a partir del diseño de alternativas didácticas innovadoras capaces de acompañar los procesos de aprendizaje y sensibilización del alumnado de los IES de Alicante desde diferentes ámbitos de actuación.

covid aulas

El proyecto “Aulas Sin Fronteras”, desarrollado con éxito durante dos años consecutivos gracias al apoyo de la Concejalía de Inmigración, Cooperación y Voluntariado del Ayuntamiento de Alicante, tiene como finalidad prevenir y disminuir las actitudes discriminatorias y xenofóbicas sobre el fenómeno migratorio en general y sobre la acogida de personas refugiadas en particular.

 

Con esta iniciativa, Karam busca ampliar la sensibilización de la población más joven sobre la temática y potenciar su compromiso frente a la actual situación de vulnerabilidad que afecta a las personas refugiadas. Para ello, la organización propone una serie de actividades pedagógicas en los centros de secundaria de la localidad que impulsan la participación activa del estudiantado y ofrece espacios creativos para la producción colectiva de reflexiones y trabajos artísticos sobre la problemática.

Participantes

  • Alumnado

El proyecto está destinado al alumnado de los cuatro cursos que componen la Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O) en cuatro I.E.S de Alicante con el compromiso de respetar la igualdad cuantitativa y cualitativa entre las mujeres y hombres a los que va dirigida la iniciativa.

 

  • Equipo docente

El proyecto busca incentivar la participación del equipo docente de los centros de secundaria en la sensibilización del alumnado sobre la temática. Para ello, Aulas sin fronteras proporciona recursos, habilidades y herramientas para abordar la cuestión de las migraciones forzadas y el refugio en el aula.

  • Personas refugiadas

El proyecto cuenta con la participación de mujeres refugiadas que habitan en la ciudad de Alicante y colaboran regularmente con la asociación Karam. Estas mujeres ofrecen la narración de su trayectoria como solicitantes de protección internacional y muestran en primera persona el proceso migratorio desde la perspectiva de género.

  • Educadoras de Karam

El proyecto cuenta con educadores/as sociales responsables por la monitoria de todas las fases del proyecto, el apoyo al equipo docente de cada centro y la realización de las actividades de sensibilización enmarcadas en el proyecto.

¿Quieres que “Aulas sin fronteras” llegue a tu centro?

Si quieres ser un@ de los docentes participantes en el proyecto Aulas sin Fronteras de la Ong KARAM para el curso lectivo, rellena el siguiente formulario o escríbenos un email con la misma información a la dirección: colectivokaram@gmail.com

Pronto nos pondremos en contacto contigo para informarte acerca de cómo introducir la temática en el aula y concertar nuestra visita al centro.

Gracias.

KARAM

Historias

Britani

Dakarai

Rasham y Dragomir

Estas historias han sido impulsadas por Ciudad de la Sombra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *