Tejiendo Futuro

Buscamos la empleabilidad de las mujeres refugiadas

KARAM

El proyecto “Tejiendo Futuros” busca optimizar la empleabilidad de las mujeres de origen extra-comunitario que se encuentran en condición de refugiadas o solicitantes de asilo y que habitan en la ciudad de Alicante. La iniciativa busca ofrecer una orientación integrada para la inserción socio-laboral de las mujeres a partir de un conjunto de talleres de orientación, formación e inserción gracias a la colaboración con la red de servicios y empresas locales.

La propuesta se divide en tres bloques transversales: el primero, basado en la realización de sesiones informativas y actividades prácticas destinadas a dar a conocer el contexto laboral local y los mecanismos necesarios para inserirse en el mismo. El segundo bloque, basado en la realización de un curso teórico-práctico de costura y confección como una alternativa laboral concreta para el autoempleo de las beneficiarias; y el tercer bloque, basado en el acompañamiento de las mujeres participantes durante el proceso de inserción laboral, así como de comercialización de los productos elaborados en el taller de costura y confección.

Como resultado del proceso, las mujeres elaboran productos como porta-bocadillos de telas recicladas, bolsas con diseños propios o mascarillas con materiales ecológicos. Además de ofrecer una salida profesional mediante la formación en el oficio de la costura, el taller se constituye como un espacio femenino de apoyo y solidaridad en red en el cual, mujeres de distinta nacionalidad se reúnen semanalmente para trabajar con un objetivo común.

Por último, cabe destacar que, todos los productos diseñados, confeccionados y comercializados por las mujeres del taller “Tejiendo futuros”, son elaborados a partir de tejidos ecológicos y reciclados con el objetivo de contribuir en la red local de comercio justo y minimizar los perjuicios al medio ambiente. De este modo, Karam ofrece, mediante el proyecto “Tejiendo futuros” una iniciativa para la inserción laboral de mujeres refugiadas, basada en la perspectiva de género y el comercio justo mediante la elaboración de materiales ecológicos locales y el cuidado del medio ambiente.

El proyecto “Tejiendo Futuros” busca optimizar la empleabilidad de las mujeres de origen

extra-comunitario que se encuentran en condición de refugiadas o solicitantes de asilo y que

habitan en la ciudad de Alicante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *