Ucrania

Desde que comenzó la guerra de Ucrania, millones de personas, especialmente menores y mujeres, han huido ya de su país, y se estima que hasta cuatro millones lo pueden hacer en las próximas semanas.

Desde KARAM manifestamos nuestra más absoluta  repulsa a la guerra, que siempre se ceba con las personas más vulnerables. Reclamamos para todas las personas que tienen que abandonar su tierra, un asilo seguro que cumpla con los derechos humanos sin importar de donde vengan. NO existen personas refugiadas de primera o segunda categoría, se debe asegurar un tránsito seguro a toda persona que huye del horror y la violencia para que pueda solicitar asilo en un país donde se asegure el cumplimiento de los derechos humanos.

Valoramos la ola de solidaridad que se ha despertado en nuestro país creemos que es importante canalizar adecuadamente el impulso solidario y es por ello que os recordamos lo siguiente:

  1. No donar materiales: la mayoría de organizaciones que trabajan en la zona manifiestan que el envío de materiales es, a menudo, caro e ineficaz. Colabora con ONGs y otras entidades en las que confíes con donaciones económicas directamente. Es mucho más eficiente y además colaborarás con la economía local. Os dejamos un artículo que lo explica muy bien.
    https://www.elconfidencial.com/mundo/2022-03-06/toni-bruel-solidaridad-orden-ayuda-ucrania-bazar_3386231/
  2. Respetar el tránsito de las personas que abandonan Ucrania. Hay que destacar que una vez que las personas cruzan la frontera de Ucrania ya están en situación de protección en el marco de Directiva de Protección Temporal. Por tanto, tendrán acceso a sus derechos en cualquiera de los países de la Unión europea. Debemos evitar forzar traslados que puedan estimular las mafias o las tratas de mujeres, especialmente vulnerables en este conflicto. Es por ello que una vez más es mejor confiar en ONGs u organismos oficiales que canalicen y organicen ese tránsito.
    https://www.inclusion.gob.es/es/ucrania/index.htm
  3. Si tienes dudas sobre el acogimiento o el proceso de asilo, contacta con las ONGs que gestionan la primera acogida:
    https://www.inclusion.gob.es/es/ucrania/telefonos/index.htm

 

KARAM es una pequeña asociación con capacidad modesta. Desde que se desató el conflicto estamos trabajando para coordinarnos con otras entidades y aportar nuestro granito de arena. Para ello estamos coordinando nuestras acciones en los siguientes marcos de actuación:

  1. Inclusión social.
    Aprovechando nuestra experiencia previa al apoyo a personas refugiadas y migrantes podemos ofrecer clases de español, coordinar grupos de apoyo escolar para menores, informar sobre servicios oficiales y otros organismos que trabajan con personas migrantes, acompañamiento puntual para realización de trámites, etc... Por otra parte, atendemos a familias en riesgo de exclusión social con el banco de alimentos y hemos realizado multitud de actividades dirigidas a la orientación y búsqueda de empleo.
  2. Movilización social.
    En un momento como este es fundamental mantener movilizada la opinión pública para que el drama no caiga en el olvido como desgraciadamente ya ha pasado con Siria y otros conflictos recientes.
    En este sentido nos hemos integrado en la plataforma "Alacant per la Pau" que reúne multitud de entidades y asociaciones que pretenden hacer un frente común para reclamar la PAZ como única salida al conflicto.
  3. Coordinación de recursos.
    KARAM se ha integrado en la PAU (PLATAFORMA ALICANTINA POR UCRANIA). La PAU es una plataforma  cívica de apoyo a las personas refugiadas ucranianas que tiene como objetivo ayudar a preparar cuanto antes la infraestructura necesaria para acoger a las personas que lleguen a Alicante desde Ucrania y facilitar en la medida de lo posible su estancia, en plena coordinación con las autoridades y bajo la supervisión de las mismas https://pau-alicante-ucrania.org/
  4. Ayuda directa a Ucrania

 

PROYECTO EN UCRANIA

KARAM nació hace justo 6 años, cuándo una serie de personas de la ciudad de Alicante no podíamos resistir estar paradas viendo el horror en Siria. Por desgracia hoy volvemos a ver lo mismo en Ucrania. Somos una ONG pequeña pero con grandes sueños y proyectos. Todo el equipo lo formamos voluntarias y una de ellas, la más joven, nuestra compañera Carlota Boyer, lleva dos semanas trabajando en la frontera de Polonia desarrollando las siguientes acciones:

  • Acompañar y guiar a las personas que migran en momentos de shock y trauma, escuchar sus necesidades y buscar soluciones para cubrirlas.
  • Servicios de transporte desde la frontera a centros de información y acogida en países de Europa.
  • Dar visibilidad y contar testimonios de las personas que huyen de la guerra.
  • Escuchar y abrazar a las personas, apoyo psicológico y contención en momentos de shock.
  • Ofrecer alojamiento, ducha y comida caliente en hostales, cubrir necesidades básicas con dignidad. Según lo que nos cuenta Carlota, ahora mismo lo más efectivo es recaudar fondos y enviarlo para usar en terreno. Tienen que comprar chalecos antibalas, y cascos, quieren entrar en Ucrania, ayudar a conseguir transporte seguro a través de convoyes hasta la frontera, darles asistencia antes de derivarlas otras ONGs con infraestructuras, y muchas otras acciones que aún no sabemos predecir y que sólo se resuelven estando allí.

 

No se nos ocurre una mejor manera de aportar que a través de Carlota porque estaremos seguras de que los recursos irán directamente a las personas que más lo necesitan. Si pensáis igual por favor donar a través de nuestro número de cuenta poniendo en concepto Ayuda a personas refugiadas en Ucrania.

ES48 0081 1351 9200 0127 8331

Si alguien prefiere hacer un bizum que nos consulte por privado en el +34 669 43 46 24

Desde KARAM nos comprometemos a ir contando en nuestras redes todo lo que vayan haciendo allí ella y otras compañeras de pequeñas ONGs con las que hacemos red: Asociación Causas Comuns con la que Carlota está trabajando directamente así cómo con las que vaya contactando en la zona.

 

Como siempre, muchas gracias por su confianza.

Equipo KARAM

Fotos: Gabriel Tizón https://www.facebook.com/UTOPIApjt/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *