Viernes 25 de marzo 2016, Bar Cheers
Aunque se tratara de un evento pequeño, lo recordamos con especial cariño ya que fue nuestra “presentación en sociedad”. Sería el primero de muchos “tés solidarios”, jornadas en las que invitábamos a tomar un té y dulces preparados por las personas que estábamos ayudando y dábamos a conocer la situación en los campos de personas refugiadas. En esta ocasión, fueron Ana, Inés y Lola las encargadas de presentar KARAM y contar tanto el nacimiento de KARAM como la situación en Idomeni, campo de personas refugiadas en el que habían estado algunas de las compañeras.
Jueves 28 de abril 2016, EOI Alicante
La charla estuvo a cargo de Patri, Ester y Pilar, voluntarias de KARAM que habían estado en Idomeni. Se presentaron los proyectos llevados a cabo por estas voluntarias en los campos de personas refugiadas.
Desde el 9 de mayo hasta el 13 de mayo 2016
De martes a jueves se dieron charlas de sensibilización desde infantil hasta sexto de primaria por las mañanas. El viernes 13 por la mañana se hizo el taller de empaquetado de todo el material recogido para enviar a los campos de personas refugiadas y por la tarde hubo una merienda solidaria en el patio de la escuela. Después de la merienda solidaria en el colegio, tuvo lugar una charla realizada por Pilar y un concierto solidario a cargo de un grupo de padres del colegio LA ANEJA en el bar Cheers.
Sábado 9 de julio 2016, Las Cigarreras Centro Cultural
Gracias a la iniciativa de Dar al Karama (casa de acogida en Alicante de menores refugiados enfermos), se organizó esta jornada intercultural que pretende reivindicar los derechos de las personas que se han visto forzadas a migrar de sus países de origen. Se realizaron diversas actividades como actuaciones, comida típica de diferentes países, actividades infantiles, teatro y una conexión en directo con los campamentos de refugiados en Tinduf y Grecia.
El principal objetivo era conmemorar el día mundial del refugiado y que los protagonistas sean las personas migrantes forzosas: personas refugiadas y migrantes, compartiendo con la ciudad de Alicante su cultura, gastronomía, arte, experiencias personales, necesidades, etc.
Esta iniciativa contó con el apoyo del Observatorio Permanente de Inmigración de la Universidad de Alicante (UA), el Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Lenguas de la UA y el Ayuntamiento de Alicante.
2 de diciembre 2016
Dirigida por Laura Lizancos y Hoshmand con el motivo “Refugiados No Os Olvidamos”, esta charla estuvo acompañada de un espectáculo y de un té solidario con venta de raciones de tarta que previamente habían elaborado varias señoras como donación.
Del 16 al 18 de diciembre 2016, Las Cigarreras
Participamos en el Mercado de Diseño junto al FabLab de la UA y su proyecto #Reme.
ONG Alicante
Presbitero Baltasar Carrasco, 6 bajo - 03005, Alicante.
Decida qué cookies quiere permitir.
Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador.
Aprenda más sobre las cookies que usamos.
Deja una respuesta